|
El Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs junto a la Ministra de Desarrollo Social de Chile, Javiera Toro y el Ministro de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Combate al Hambre de Brasil, Wellington Dias, invitan a seguir la VI Conferencia Regional sobre Desarrollo Social, a realizarse en Brasilia entre el 2 y el 4 de septiembre.
|
|
En el marco del proyecto de la Cuenta de Desarrollo de las Naciones Unidas “Sistemas de salud resilientes con cobertura universal en América Latina y el Caribe” de CEPAL y del proyecto de la Iniciativa Especial de Determinantes Sociales para la Equidad de la OPS, este seminario tiene como objetivo generar un espacio de diálogo e intercambio entre autoridades nacionales, subnacionales y locales para compartir aprendizajes, desafíos y oportunidades en torno al desarrollo de modelos de integración sociosanitaria, considerando la iniciativa de Gestión Social Local (GSL) en Chile como ejemplo concreto de articulación intersectorial en la provisión de prestaciones sociales integrales, incluyendo la salud. Se busca fortalecer la comprensión del enfoque sociosanitario y su contribución al abordaje de los determinantes sociales y con ello a la reducción de las desigualdades en salud.
|
|
La CEPAL y NORRAG desarrollan su segundo webinar, convocando a actores claves del ámbito educativo, gubernamental, internacional y de la sociedad civil para reflexionar sobre la situación actual de los y las adolescentes en América Latina. La propuesta se dirige especialmente a académicos del campo educativo y de las ciencias sociales, funcionarios de ministerios de educación, desarrollo social y trabajo, representantes de organismos así como a directivos, docentes y líderes comunitarios comprometidos con las trayectorias adolescentes.
|
|
Este documento tiene como propósito contribuir a las reflexiones del MDSF de Chile sobre la planificación del SNAC y busca identificar elementos clave a considerar en su diseño e implementación desde un enfoque de sostenibilidad. Se organiza en cuatro capítulos. El capítulo I presenta los elementos conceptuales que fundamentan las políticas de cuidado como componente de los sistemas de protección social universales, integrales, sostenibles y resilientes, destacando su rol en la superación de desigualdades estructurales y su contribución al bienestar y al desarrollo social inclusivo. El capítulo II analiza la estructura y funcionamiento del Sistema de Protección Social y del SNAC en Chile, explorando su articulación, y los desafíos demográficos y estructurales que se enfrentan, identificando elementos clave a considerar para su planificación. En esta línea, el capítulo III presenta una estimación de los potenciales costos asociados a la expansión de la Red Local de Apoyos y Cuidados (RLAC).
|
|
La coordinadora humanitaria de la ONU en el país advierte que casi dos millones de personas viven en niveles de emergencia de hambre e insiste en la falta de una respuesta internacional acorde con la gravedad de la crisis.
|
|