Nombre |
Programa Nacional de Juventud 2014-2018 |
País |
México |
Tipo |
Programa nacional |
Vigencia |
2014 |
Objetivos |
Los objetivos de la política son: incrementar las oportunidades de las y los jóvenes para acceder a los sistemas escolares, productivos y de obtención de vivienda; promover condiciones para que las y los jóvenes tengan un entorno digno a través de esquemas de salud, convivencia y seguridad; fortalecer la participación juvenil en los espacios de decisión públicos, sociales y comunitarios y fortalecer la plena inclusión y no discriminación de las y los jóvenes en los procesos de desarrollo social y económico. El programa busca sumar esfuerzos y avanzar en el diseño de propuestas integrales que permitan materializar el mejoramiento de la calidad de vida de la población juvenil mediante la operación de proyectos estratégicos que articulen todas las acciones del gobierno y la sociedad, y permitan la efectiva coordinación transversal e intergubernamental a nivel nacional, entre los tres órdenes de gobierno. Suss características son: es un programa de juventudes, transversal, específico, participativo, de concertación, descentralizado, de inclusión, efectivo, universal y de afirmación positiva. Los ejes operativos son: conocimiento, coordinación, comunicación, legislación y evaluación. |
Población objetivo |
Población de 12 a 29 años |
Institución a cargo |
Instituto Mexicano de la Juventud |
Enlace a la institución |
http://www.imjuventud.gob.mx/ |
Naturaleza organismo ejecutor |
Pública |
Enlace |
http://www.imjuventud.gob.mx/imgs/uploads/PROJUVENTUD2014new.pdf
|
Proceso de creación |
Proceso consultivo con agrupaciones de jóvenes y los responsables de ejecutar la política de juventud, académicos, legisladores, representantes de organismos internacionales y de la sociedad civi. Quienes habitan en localidades alejadas en los centros urbanos participaron mediante la plataforma digital www.projuventud.mx. |
Autor de la política |
Instituto Mexicano de la Juventud, Secretaría de Desarrollo Social |
Marco Normativo Asociado |
El programa tiene dos fuentes normativas de origen: la primera alude a las leyes que norman el sistema de planeación democrática: la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley de Planeación. La segunda, las leyes que establecen las atribuciones relativas a la juventud en las dependencias de la administración pública federal: la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. |
Año promulgación |
Ley del Instituto Mexicano de la Juventud. 1999 |
Enlace al Marco Normativo |
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/87_020415.pdf
http://www.cinu.mx/minisitio/juventud_2015/ley_instituto_mexicano_juventud.pdf
|