| Proyecto:
                    
                    Producción de truchas en lagunas y jaulas en el altiplano peruano 
                        
                        Lugar:
                        Distrito de Ocuviri, Departamento de Puno, Perú.
Organización: 
						Asociación Pesquera “Flor de Yancacauha” Iniquilla Chullpia
                        Desafío:Asegurar los ingresos de las familias asociadas a la cooperativa productora de truchas a 4 mil metros sobre el mar, en un contexto de tierras áridas y pobreza, para lo cual era clave la producción de alevinos
Innovación social:
                          En condiciones de aislamiento tecnológico, una población con bajos niveles de educación formal persevera unida hasta desarrollar técnicas sencillas pero adecuadas a las condiciones de la zona para la producción de alevinos, base  de la truchicultura, así como su procesamiento y comercialización. Realizan acciones de responsabilidad social tales como actividades deportivas y recreativas para la comunidad, fomentan el turismo a la zona y aportan un bus para adquirir bienes de consumo en el pueblo y  trueques con otras comunidades.
                        Lecciones aprendidas:
                         La tenacidad de los campesinos empeñados en salir de la pobreza mediante la autogestión los lleva a organizarse. Enfrentan creativamente limitaciones y dificultades en la producción, procesamiento y comercialización de las truchas. Funcionan con una eficiente estructura administrativa donde las responsabilidades de los socios están claramente definidas y se transparentan.
                        Impacto:
                         Los ingresos familiares de los 50 socios se han triplicado. Además del beneficio individual, los socios y los pobladores de Ocuviri reciben los frutos del éxito de la Asociación, con aportes tales como transporte gratis a Puno, tema no menor para los pobladores del distrito. Las actividades deportivas y culturales que promueven son los únicos espacios recreativos para estas comunidades aisladas. El capital social ha crecido, mejorando la calidad de vida.
                        Contacto :
                        Email : Vilma Villavicencia,  iniquillach@hotmail.com, jvilcherrez@corredorpc.org, japalao@yahoo.com
 Web :
 |  |