| Proyecto:
                    
                    Prevención del Fenómeno Droga y Mara en Áreas Marginales Urbano y Rurales 
                        
                        Lugar:
                        Ciudad de Guatemala, Guatemala
Organización: 
						Asociación Grupo Ceiba
                        Desafío:Prevención de la drogadicción y la violencia juvenil. Disminución del daño social causado por la larga guerra civil, los fenómenos de droga y mara o pandillas, y la exclusión en áreas marginales de Guatemala
Innovación social:
                          La base es el trabajo y el ejemplo de los pares, no “lecciones” de adultos muchas veces provenientes de contextos sociales distantes al de los jóvenes. La exigencia es abandonar mara y drogas. Se aseguran que el joven complete su educación formal y reciba capacitación para ingresar al mundo laboral. Es un modelo no asistencialista en el cual la comunidad y los beneficiarios son protagonistas.
                        Lecciones aprendidas:
                         Las acciones represivas ignoran muchas veces las condiciones de vulnerabilidad social en que viven los jóvenes y al no atenderlas no logran solucionar el problema de raíz. El modelo pedagógico toma en cuenta las severas dificultades de aprendizaje y trabaja en el desarrollo de las habilidades rezagadas. La Empresa Educativa abre creativamente un futuro laboral para estos jóvenes.
                        Impacto:
                         De la Colonia Limón se ha expandido a otras 6 colonias y 8 municipalidades. Más  de 20.000 niños, niñas y jóvenes han pasado por el Programa Ceiba. Cerca de un 95% de los jóvenes activos en las maras integrados al programa las abandonan y dejan también la droga. Los preescolares  acceden a educación de calidad, el 60% de los jóvenes formados por la Empresa Educativa ha encontrado empleo; la comunidad también se beneficia de los servicios del programa, por las bibliotecas y facilidades de Internet con apoyo para aprender y progresar en el uso de las nuevas tecnologías.
                        Contacto :
                        Email : Marco Castillo, maccastillo@grupoceiba.org
 Web : http://www.grupoceiba.org/
 |   |