| Resumen La Fundación Dar Amor (FUNDAMOR) es una entidad sin fin de lucro, que trabaja en 
    Cali,  Colombia,  para  brindar  atención  y  protección  integral  a  niños  y  niñas  con 
VIH/SIDA y que sufren una situación de riesgo, abandono,  peligro físico y moral. 
 Al iniciar su labor labores en 1995, estos pequeños tenían una corta expectativa de 
vida (máximo cinco años, según los médicos), por lo que las acciones se centraron 
en garantizar condiciones de vida dignas, un entorno saludable y, un acogimiento 
con afecto y amor. Intentaban sanar las heridas y vacíos afectivos causados por el 
abandono y el rechazo. Era un acompañamiento a al “buen morir”.
 
 El paso del tiempo demostró que, con un cuidado adecuado, los niños continuaban 
con vida. Por lo tanto, el eje de las acciones pasó a ser la formación hacia la vida.
 
 La  resistencia de  los colegios a  recibir a  los preescolares vinculados a FUNDAMOR 
dio  lugar  al  proyecto  “Mejoramiento  de  la  calidad  de  vida  de  niños  y  niñas  que 
conviven  con  VIH/Sida,  y  niños  y  niñas  desprotegidos,  a  través  del  acceso  a 
educación preescolar terapéutica”. Este programa busca promover la integración de 
    niños y niñas en el contexto social y educativo para que estos sean autónomos.
 
 Dadas las condiciones especiales de estos  niños,  en la educación preescolar deben 
    conjugarse  elementos  de  educación,  salud,  nutrición,  odontología,  atención  sico  -
    social,  terapia ocupacional,  fonoaudiología, espiritualidad y  terapia  física, así como 
    actividades  artísticas  y  terapias  alternativas  que    garanticen  la  atención  holística 
    que ellos y ellas requieren.
 
 FUNDAMOR  brinda  protección  a  estos  niños,  atendiendo  no  solamente  sus 
necesidades  básicas  (alimentación,    vivienda,  vestuario),  sino  que  poniendo 
especial  énfasis  en  la  provisión  de  afecto  y  la  preparación  para  hacer    una  vida 
normal, en sociedad.
 
 Por otro lado, prepara a la comunidad para acogerlos, estimulando su participación 
y solidaridad.  Esto  incluye trabajo tanto con las familias de los niños como con las redes de apoyo, para fortalecer la inclusión de cada niño en el medio social  y lograr 
el reconocimiento de sus derechos fundamentales.
 
 El modelo ha ido creciendo a la par que los niños que atiende. Cuando los primeros 
culminaron el preescolar  se encontraron ante  la disyuntiva de  fundar una escuela 
primaria  o  seguir  intentando  la  inserción  en  las  escuelas  de  la  zona.  Luego  de
 muchos  debates  se  definió  que  crear  una  escuela  primaria  para  darles  educación 
era estigmatizarlos aún más y no facilitar su integración social.
 
 Tras varios  fracasos, una   escuela pública  les abrió  las puertas y actualmente  los 
niños y niñas de FUNDAMOR concluyen el preescolar e ingresan a  esta escuela. La 
    organización les brinda apoyo extracurricular para fomentar su desarrollo y vela por 
    que toda la comunidad educativa los integre y acepte plenamente.
 
 Como  los niños continúan creciendo, actualmente se está diseñando un programa 
de capacitación  laboral para adolescentes con miras a su  inserción en el mercado 
laboral.
 
 El  proyecto  logra  hacer  realidad  los  derechos  de  la  infancia  que  vive  con VIH:  el 
82% de los niños atendidos presentan disminución de su carga viral. De ellos, el 65 
%  se  encuentra  con  carga  viral  indetectable,  el 92%  en  estado asintomático  y  el
 19%  ha  sido  declarado  clínicamente  como  serorevertores,  tras  revertir 
completamente la enfermedad.
 
 Otros  datos:  la  tasa  de mortalidad  es  inferior  al  3%;  el  100%  de  los  niños  está 
afiliado al régimen subsidiado de salud y  tiene cobertura educativa. En un período 
de  cuatro  años,  dos  niños  han  recibido  becas  estudiantiles  por  su  excelencia 
académica    y  sólo  uno  de  los  19  que  asisten  a  la  escuela  pública  ha  repetido  de 
año.
 :Subir |