9:00 – 9:30 hrs. Registro de participantes
Lugar: Hall de la Sala Celso Furtado
9:30 – 10:15 hrs. Inauguración: Significado del proyecto Experiencias en innovación social y relevancia de sus hallazgos.
Sra. Laura López, Secretaria de la Comisión, CEPAL

Audio
Sr. Jorge Sequeira, Director de la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe.

Audio
Sra. María Isabel Castrillo, Asesora Gabinete de la Ministra, Ministerio de Educación de Chile

Audio
10:45- 11:45 hrs. Violencia escolar
Moderadora: Soledad Larrain, Consultora, UNICEF

Audio
Sr. Martín Hopenhayn, Director de la División de Desarrollo Social de la CEPAL.

Audio
Sr. Ricardo Hevia, Consultor, UNESCO

Audio
Sr. Daniel Contreras, UNICEF

Audio
Sra. Magdalena Garretón Soler, Jefa Departamento de Educación Extraescolar - Formación para la Vida, Ministerio de Educación

Audio
11:45 – 12:00 hrs. Café
12:00 -13:30 hrs. Mesa redonda: Metodología, éxitos y aprendizajes.
Moderadora: Sra. Laura López, Secretaria de la Comisión, CEPAL.
Representante del Programa de prevención de violencia a través de proyectos de resolución de conflictos y mediación de pares en escuelas con niños y jóvenes en riesgo y en grupos de educación no formal, San Carlos de Bariloche, Argentina.

Audio
Representante del Programa para la gestión del conflicto escolar “Hermes”, Bogotá, Colombia.

Audio
Lecciones aprendidas.
María Elisa Bernal, Directora del proyecto Experiencias en innovación social.
Debate

Audio
13:30 – 15:00 hrs. Almuerzo
15:00 - 17:00 hrs. Conversatorios
Jóvenes intercambian experiencias con los proyectos.
Moderador: Andrés Espejo, asistente de investigación del proyecto Experiencias en innovación social.
Sala Celso Furtado

Audio
Profesionales intercambian experiencias con los proyectos.
Moderador: María Spence, asistente de investigación del proyecto Experiencias en innovación social.
Sala Medina

Audio
17:00 - 18:00 Café de cierre
Hall de la Sala Celso Furtado
Con el patrocinio de: |

|