Λrriba
Base de compromisos regionales y subregionales en desarrollo social
División de desarrollo social

 

Buscador de compromisos











Incluir preámbulo
Nivel Regional
Nivel Subregional
« Volver
    Resultados de la búsqueda:    16 Documentos      42 Menciones
Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe
Informe de la Cuarta Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe (2017) Ver PDF
20. Promovemos la inclusión y la participación de las personas mayores en la formulación, aprobación e implementación de planes y estrategias de gestión y mitigación de desastres, con particular atención a aquellas que viven en zonas remotas, la puesta en práctica de medidas que brinden asistencia específica a las personas mayores en materia de evaluación del riesgo, preparación, prevención, respuesta en casos de desastre y reconstrucción, y su participación en programas de formación y capacitación y actividades de recolección de datos;
Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe
Resolución de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe (2017) Ver PDF
12. Llama a los Estados a atender dentro de esta agenda la situación de especial desigualdad, discriminación y exclusión social y económica que viven niños, niñas y adolescentes; personas mayores; jóvenes; mujeres; pueblos indígenas; población afrodescendiente; personas con discapacidad; personas que habitan en zonas rezagadas, y personas lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersexuales, así como los migrantes, las poblaciones afectadas por los desastres y el cambio climático y los desplazados por conflictos dentro de su territorio;
Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Informe de la quincuagésima tercera Reunión de la Mesa Directiva de la conferencia regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (2016) Ver PDF
2. Reconocer asimismo los vínculos existentes entre la igualdad de género y el cambio climático, destacando particularmente la vulnerabilidad a la que están expuestas las mujeres de los pequeños Estados insulares en desarrollo, las mujeres rurales, las afrodescendientes y las indígenas;
Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Consenso de Brasilia (2010) Ver PDF
2. Fortalecer la ciudadanía de las mujeres. o) Implementar sistemas de gestión de riesgos naturales y antrópicos con enfoque de género, étnico y racial, que permitan atender las causas y consecuencias de los desastres naturales y los impactos diferenciales de estos y del cambio climático en las mujeres, con particular énfasis en la recuperación de medios de vida sustentables, la administración de refugios y albergues, la salud sexual y reproductiva, la prevención de la violencia de género y la superación de las barreras que impiden a las mujeres una rápida inserción o reinserción en el empleo formal, debido a su papel en el proceso de reconstrucción económica y social;
4. Enfrentar todas las formas de violencia contra las mujeres. j) Asegurar que en situaciones de desastres naturales o climáticos las mujeres no sean víctimas ni corran ningún riesgo de cualquier tipo de violencia y la ayuda humanitaria contemple las necesidades de las mujeres, evitando una doble victimización;
Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Consenso de Santo Domingo (2013) Ver PDF
C. IGUALDAD DE GÉNERO, SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA DE LAS MUJERES 73. Garantizar una atención integral a las personas afectadas por el VIH/SIDA, en particular a las mujeres, niñas, adolescentes, jóvenes, huérfanos y niños vulnerables, migrantes y personas en situación de emergencia humanitaria, privadas de libertad, indígenas, afrodescendientes y mujeres con discapacidad, acorde con el contexto local;
C. IGUALDAD DE GÉNERO, SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA DE LAS MUJERES 74. Implementar medidas con perspectiva de género que garanticen el acceso a servicios de salud de calidad, incluida la salud sexual y la salud reproductiva durante y después de situaciones de desastre y en casos de emergencia, para prevenir en esas circunstancias y en las de desplazamiento o refugio la mortalidad y la morbilidad, particularmente entre las mujeres, niñas, adolescentes, jóvenes, indígenas, afrodescendientes, rurales y mujeres con discapacidad ;
D. IGUALDAD DE GÉNERO Y ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES 96. Diseñar un modelo de red de emergencias con interacciones desde el ámbito local para proteger la vida de las personas, la infraestructura y las operaciones de las redes y los servicios de seguridad y socorro, con el fin de contribuir a las labores de prevención, atención segura y recuperación de las mujeres sobrevivientes de agresiones y en caso de emergencias y desastres de origen natural y humano;
D. IGUALDAD DE GÉNERO Y ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES 97. Definir políticas para enfrentar factores de vulnerabilidad de género en la atención de riesgos ante desastres de origen natural y humano y emergencias, y diseñar estrategias de prevención y atención con perspectiva de género garantizando la protección de las mujeres y las niñas;
Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Estrategia de Montevideo para la implementación de la agenda regional de género en el marco del desarrollo sostenible hacia 2030 (2017) Ver PDF
3. PARTICIPACIÓN POPULAR Y CIUDADANA: DEMOCRATIZACIÓN DE LA POLÍTICA Y LAS SOCIEDADES 3.d Establecer o fortalecer los mecanismos de participación ciudadana efectivos, institucionalizados, permanentes y representativos de la diversidad de organizaciones de la sociedad civil para garantizar su contribución en el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas de igualdad de género y derechos humanos de las mujeres, especialmente las políticas macroeconómicas, productivas y de desarrollo sostenible, y las políticas de mitigación y respuesta ante el efecto de fenómenos climáticos adversos, de gestión del riesgo de desastres y de fortalecimiento de la resiliencia a nivel regional, nacional, subnacional y local.
8. COOPERACIÓN: HACIA UNA GOBERNANZA MULTILATERAL DEMOCRÁTICA 8.b Implementar acuerdos de cooperación para el desarrollo entre países y subregiones, en especial frente a eventos naturales extremos u otras situaciones críticas, en materia técnica, científica, financiera y de estándares laborales y de derechos sociales, económicos, culturales y medioambientales de las mujeres.
8. COOPERACIÓN: HACIA UNA GOBERNANZA MULTILATERAL DEMOCRÁTICA 8.c Incrementar los recursos y la asistencia técnica para aumentar la resiliencia en los pequeños Estados insulares en desarrollo y los Estados ribereños vulnerables al impacto del cambio climático, los desastres y los eventos climáticos extremos.
Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe
Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo (2013) Ver PDF
A. Integración plena de la población y su dinámica en el desarrollo sostenible con igualdad y respeto de los derechos humanos - 6. Garantizar un patrón de producción y consumo sostenibles y evitar el agravamiento de los cambios climáticos indeseados provocados por las actividades antrópicas;
C. Envejecimiento, protección social y desafíos socioeconómicos - 24. Otorgar la más alta prioridad a las personas mayores en los planes de prevención, mitigación y atención de desastres, incluidas la preparación para los desastres, la capacitación de trabajadores en la prevención y atención de situaciones de emergencia y la disponibilidad de bienes y servicios;
G. Desigualdad territorial, movilidad espacial y vulnerabilidad - 81. Planificar y ordenar el desarrollo territorial y urbano, con perspectiva de derechos humanos y de género, formulando políticas de movilidad, asentamiento de la población y localización de actividades que consideren entre sus objetivos evitar el uso de zonas vulnerables y protegidas, y prevenir y mitigar el impacto de los desastres socioambientales y combatir la vulnerabilidad ambiental de las personas y comunidades de grupos étnicos y raciales discriminados, así como la mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático;
G. Desigualdad territorial, movilidad espacial y vulnerabilidad - 82. Formular e implementar estrategias y políticas que den respuestas integrales a situaciones de vulnerabilidad a desastres naturales, con un enfoque multidimensional de protección antes, durante y después de los eventos;
 Considerando  Preocupados por el elevado costo en vidas humanas, infraestructura, personas afectadas y pérdidas económicas que ha sufrido la región en los últimos años producto de desastres naturales y socioambientales, que colocan a los asentamientos humanos de las poblaciones más pobres en situación de mayor vulnerabilidad,
Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe
Guía operacional para la implementación y el seguimiento del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo (2015) Ver PDF
Medida prioritaria 6 Garantizar un patrón de producción y consumo sostenibles y evitar el agravamiento de los cambios climáticos indeseados provocados por las actividades antrópicas.
Medida prioritaria 24 Otorgar la más alta prioridad a las personas mayores en los planes de prevención, mitigación y atención de desastres, incluidas la preparación para los desastres, la capacitación de trabajadores en la prevención y atención de situaciones de emergencia y la disponibilidad de bienes y servicios. - 1. Incorporar a las personas mayores en las estrategias nacionales de manejo de desastres como un grupo prioritario de atención. 2. Incluir en los programas de organismos de asistencia humanitaria y de socorro en casos de desastre acciones específicas para las personas mayores. 3. Recopilar la información de registro y las evaluaciones de las necesidades, y las cifras de morbilidad y mortalidad durante las situaciones de desastre en forma desglosada por edad y por género, a fin de comprender mejor las necesidades de las personas mayores y darles una respuesta más adecuada.
Medida prioritaria 76 Construir territorios más articulados, integrados y cohesionados, mediante el diseño y ejecución de planes, políticas e instrumentos de gestión territorial y urbana gestados de manera participativa, con una visión centrada en las personas, dentro del marco de los derechos humanos y con perspectiva de género y un enfoque de sostenibilidad y gestión del riesgo ambiental.
Medida prioritaria 81 Planificar y ordenar el desarrollo territorial y urbano, con perspectiva de derechos humanos y de género, formulando políticas de movilidad, asentamiento de la población y localización de actividades que consideren entre sus objetivos evitar el uso de zonas vulnerables y protegidas, y prevenir y mitigar el impacto de los desastres socioambientales y combatir la vulnerabilidad ambiental de las personas y comunidades de grupos étnicos y raciales discriminados, así como la mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático.
Medida prioritaria 82 Formular e implementar estrategias y políticas que den respuestas integrales a situaciones de vulnerabilidad a desastres naturales, con un enfoque multidimensional de protección antes, durante y después de los eventos.
Medida prioritaria 83 Promover el aprovechamiento inclusivo de los recursos naturales, evitando los daños sociales y ambientales que su explotación pueda causar.
Medida prioritaria 84 Promover la utilización del análisis sociodemográfico georreferenciado, desagregado por sexo, raza y etnia, para mejorar la planificación territorial y la gestión del riesgo ambiental.
Conferencia Suramericana Sobre Migraciones (CSM)
Declaración de Sucre "Ciudadanía Suramericana: nueva cultura de libre movilidad humana hacia la ciudadanía universal" (2018) Ver PDF
EJE TEMATICO. FORTALECIMIENTO DE LA GESTION MIGRATORIA 3) La CSM aprobó con carácter no vinculante el documento "Lineamientos Regionales en Materia de Proteccion y Asistencia a personas desplazadas a través de fronteras y migrantes en países afectados por desastres de origen natural". La delegación de Ecuador no tiene instrucciones para aprobar en esta ocasion. Se acogieron los ofrecimientos de los gobiernos de Chile y Bolivia para aplicar la Guía en sus países, como plan piloto.
Consejo Andino de Ministros y Ministras de Desarrollo Social (CADS)
Declaración del VII Consejo Andino de Ministros y Ministras de Desarrollo Social (CADS) (2011) Ver PDF
Incrementar la inversión social.
Promover la prevención, gestión y reducción de los impactos del cambio climático y los desastres naturales sobre las poblaciones en situación de pobreza y alta vulnerabilidad.
Al menos del 70% de las poblaciones en situación de pobreza y alta vulnerabilidad están organizadas y capacitadas en prevención de los impactos sociales del cambio climático y los desastres naturales.
Consejo de Integración Social Centroamericana (CIS)
Agenda Regional Intersectorial sobre Protección Social e Inclusión Productiva con Equidad (ARIPSIP) 2018-2030 (2018) Ver PDF
II. JUSTIFICACIÓN La protección social contribuye a múltiples objetivos asociados con la reducción de la exclusión social y la promoción de la movilidad social ascendente, como los asociados al incremento del consumo de bienes y servicios; así como la demanda agregada, la mejora continua de salud, alimentación y nutrición, educación, acceso a empleo, desarrollo de infraestructura básica (energía, agua y saneamiento), reducción de la precariedad de los asentamientos humanos, adecuada gestión integral del riesgo a desastres, entre otros (Naciones Unidas, 2017; CEPAL, 2017 y FAO, 2017). Esta debe conectarse con dinámicas productivas más inclusivas que abran caminos sostenibles para salir de la pobreza, especialmente en los territorios rurales (FAO, 2015)
V. LÍNEAS ESTRATÉGICAS INTERSECTORIALES Línea estratégica 1. El acceso universal y cobertura universal, equitativo y articulado a los esquemas de protección social y servicios. Se refiere a la articulación de acciones a favor de: La prestación integral de servicios para la prevención de distintas formas de violencia en los ámbitos público y el privado, a lo largo de todo el curso de la vida (especialmente de carácter primario y terciario), incluyendo en situaciones de emergencia por desastre.
V. LÍNEAS ESTRATÉGICAS INTERSECTORIALES Línea estratégica 1. El acceso universal y cobertura universal, equitativo y articulado a los esquemas de protección social y servicios. Se refiere a la articulación de acciones a favor de: La mejora de servicios e infraestructura crítica ante el riesgo de desastres
V. LÍNEAS ESTRATÉGICAS INTERSECTORIALES Línea estratégica 3: Territorios urbanos y rurales con dinámicas más productivas, inclusivas, resilientes y equitativas. Se refiere a la articulación de acciones a favor de: La diversificación económica en los territorios y el desarrollo de servicios (financieros y no financieros) al emprendimiento que sean compatibles con el perfil diferenciado de lo urbano y rural y las tendencias futuras de la economía.
V. LÍNEAS ESTRATÉGICAS INTERSECTORIALES Línea estratégica 3: Territorios urbanos y rurales con dinámicas más productivas, inclusivas, resilientes y equitativas. Se refiere a la articulación de acciones a favor de: La promoción de servicios financieros para una adecuada gestión de riesgos de desastres y cambio climático de la población en situación de pobreza.
V. LÍNEAS ESTRATÉGICAS INTERSECTORIALES Línea estratégica 3: Territorios urbanos y rurales con dinámicas más productivas, inclusivas, resilientes y equitativas. Se refiere a la articulación de acciones a favor de: La producción y manejo de información científico-técnica y de conocimiento educativo cultural; y la incorporación de tecnología en la gestión integral del riesgo de desastres.
V. LÍNEAS ESTRATÉGICAS INTERSECTORIALES Línea estratégica 3: Territorios urbanos y rurales con dinámicas más productivas, inclusivas, resilientes y equitativas. Se refiere a la articulación de acciones a favor de: La cultura para estilos de vida resilientes y procesos de adaptación al cambio climático sostenibles.
V. LÍNEAS ESTRATÉGICAS INTERSECTORIALES Línea estratégica 3: Territorios urbanos y rurales con dinámicas más productivas, inclusivas, resilientes y equitativas. Se refiere a la articulación de acciones a favor de: La promoción de la creciente aplicación de códigos, normas y manuales de diseño, materiales y prácticas de desarrollo urbano con criterios de prevención, reducción y adaptación de riesgo de desastres.
V. LÍNEAS ESTRATÉGICAS INTERSECTORIALES Línea estratégica 3: Territorios urbanos y rurales con dinámicas más productivas, inclusivas, resilientes y equitativas. Se refiere a la articulación de acciones a favor de: La promoción de resiliencia de la población y sus medios de vida frente a la gestión de riegos de desastres y cambio climático.
Consejo Suramericano de Desarrollo Social
RESUMEN DE LAS CONCLUSIONES Y LAS RECOMENDACIONES DE LA II REUNIÓN DE MINISTROS DEL CONSEJO SURAMERICANO DE DESARROLLO SOCIAL (2011) Ver PDF
 Considerando  II- El Consejo presenció los informes de los Estados Miembros sobre varios programas implementados a escala nacional dentro de la agenda de desarrollo social. Tales programas se centraron en la erradicación de la pobreza extrema en todas sus dimensiones, el acceso a los servicios de salud y al seguro de salud general, la protección social, incluyendo las pensiones a los adultos mayores y las pensiones a menores, la distribución de alimentos y la asistencia a las comunidades afectadas por desastres naturales. Se intercambió informaciön sobre los programas dirigidos a las comunidades fronterizas, tanto dentro del programa de cooperaciön nacional como dentro del programa de cooperación horizontal.
Consejo Suramericano de Desarrollo Social
II REUNIÓN DE LA REUNIÓN DEL GRUPO TEMÁTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LUCHA CONTRA EL HAMBRE Y LA DESNUTRICIÓN DEL CONSEJO SURAMERICANO DE DESARROLLO SOCIAL (2011) Ver PDF
El Grupo Temático propone considerar siguientes aspectos para ser incluidos en la agenda de acciones sociales prioritarias: 1) impulsar el desarrollo rural que incluye el reconocimiento de la agricultura familiar y el aporte de las comunidades campasinas y pescadores artesanales, los pueblos originarios y afrodecendientes, sus saberes ancestrales, el patrimonio alimentario y los retos que nos impone el cambio climático.
Foro de Ministros de Desarrollo Social de América Latina
Declaración de San Salvador (2011) Ver PDF
18. Profundizar el vínculo entre las instituciones regionales y nacionales de las Ciecias Sociales y los Ministerios de Desarrollo Social para una mayor contribución desde la investigación a la acción concreta en las políticas de desarrollo social en América Latina, así como el estudio de los desafíos emergentes como la crisis ambiental global y sus impactos económicos y sociales.
Foro Ministerial para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Declaración de Panamá (2018) Ver PDF
 Considerando  Tomando en cuenta el principio de no dejar a nadie atrás, las políticas e implementación de estrategias para el desarrollo deben tomar en cuenta las diversas realidades socioeconómicas de los países miembros, particularmente las microeconomías vulnerables de los países del Caribe, cuyas economías han sido fuertemente impactadas por condiciones meteorológicas extremas.
Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social
Comunicado de Cali (2010) Ver PDF
REITERAMOS que la pobreza y la inequidad son fenómenos multidimensionales que requieren intervenciones intersectoriales y coordinadas en el marco de una estrategia nacional de desarrollo social. Por ello, seguiremos promoviendo la implementación y el fortalecimiento de estrategias gubernamentales que integren la labor de diferentes ministerios y organismos públicos para asegurar un mayor impacto en los esfuerzos por enfrentar dichos desafíos. La articulación intersectorial resulta indispensable para potenciar el impacto de las diversas intervenciones en política social, incluyendo la promoción del empleo y generación de ingresos, el fortalecimiento de las políticas de seguridad alimentaria, y la gestión de la prevención y la protección de las comunidades ante los riesgos y vulnerabilidades resultantes de los desastres.