Red de Desarrollo Social de América Latina y el Caribe
Plataforma virtual para la difusión de conocimiento sobre desarrollo social

Sede de la #CEPAL: un hito de la #arquitectura moderna latinoamericana

 

Autor : CEPAL
Fuente: CEPAL
Fecha: 2022-05-31 12:05:35
Descripción: La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas. Fue fundada en 1948 con el objetivo de contribuir al desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe y reforzar la integración y cooperación de los países de la región, tanto entre sí como con las demás naciones del mundo. La sede central de la CEPAL, ubicada en Santiago de Chile, es considerada como un hito de la arquitectura moderna latinoamericana. Fue inaugurada el 29 de agosto de 1966 por el entonces Presidente de Chile Eduardo Frei Montalva y el Secretario General de las Naciones Unidas, U Thant. Esta singular estructura se inspira en la obra del realizador francés Le Corbusier, está construida con hormigón a la vista y juego de volúmenes, y combina elementos alusivos a la historia y el arte de América Latina. Para su diseño se realizó, en 1960, un concurso público de arquitectura que contó con un jurado internacional. Finalmente, fueron Wallace K. Harrison, constructor del Rockefeller Center, y Phillip Johnson, arquitecto del MoMA, quienes eligieron al ganador: el arquitecto chileno Emilio Duhart, en colaboración con Christian de Groote, Roberto Goycoolea y Oscar Santelices. El edificio es una gran estructura de concreto armado, robusta y ligera a la vez, en la que el piso principal aparece sostenido por 28 pilares. La construcción destaca por su integración a la Cordillera de los Andes y el río Mapocho -que atraviesa la capital chilena-, y se completa con un estanque oval y juegos de agua rodeados por jardines con aves acuáticas y pavos reales, en donde están ubicadas la Campana de la Paz –donada por el Gobierno de Costa Rica-, las banderas de los 46 Estados miembros y 14 asociados de la CEPAL, la enorme Teja invertida de hormigón –que simboliza la típica teja de las casas chilenas-, y las huellas de manos estampadas de los trabajadores que participaron en la construcción ubicadas en los muros de la entrada. Su referente más característico es el caracol ubicado al centro del edificio, homenaje a las culturas precolombinas, que contiene en su interior dos salas de reuniones circulares que representan la igualdad de todos los países miembros. Este caracol posee un paseo arquitectónico exterior con símbolos grabados en el concreto que narran la historia de la región.
 

 

 

© ReDeSoc - Red de Desarrollo Social de América Latina y El Caribe.
redesoc@un.org
CEPAL - Naciones Unidas
Dirección: Avda. Dag Hammarsjold 3477 Vitacura, Santiago, Chile