| Resumen: |
Una encuesta etnográfica en Ciudad de México permite establecer la correlación entre diversidad, exclusión y homoparentalidad a través de los discursos, las prácticas y las representaciones de padres y madres de intención que recurren a la subrogación gestacional y a otras técnicas de procreación médicamente asistida. ¿En qué sentido padres y madres de intención —según su orientación sexual y género— reaccionan frente a la posibilidad de que donantes de gametos o de capacidad gestante participen en la procreación de su hijo?, ¿cómo se relaciona la búsqueda de un hijo, vía la medicalización, con el tipo de alianza o de familia?, ¿a qué obstáculos se enfrentan los padres de intención hetero, homo y monoparentales que optan por la reproducción asistida? Este artículo revela que las constantes de clase social, género y edad son definitorias. La adscripción religiosa y el activismo político, no siempre considerados en los estudios de reproducción asistida, repuntan de manera inédita. |